Cuidadores que habitualmente ayudan a personas mayores que pueden presentar distintas patologías y dolencias se han puesto en la piel de quien necesita esos cuidados gracias a un traje simulador presente en el “Living Lab” del HUB tecnológico de la Aldehuela que impulsan el clúster SIVI y la Junta de Castilla y León.
¿Cómo se siente una persona con artritis? ¿Se puede imaginar uno lo que es convivir en el día a día con glaucoma o con otras patologías incapacitantes de la vista? ¿Es muy duro vivir con Parkinson? ¿Resulta igual de molesto tener problemas en las extremidades o en la audición? Para responder a esas preguntas basta con enfundarse algunos de los accesorios del traje simulador que se ha incorporado al centro tecnológico de la Aldehuela. Ese traje que permite empatizar y ponerse en la piel de quien requiere los cuidados lo han probado trabajadores sociosanitarios, cuidadores, formadores y otros profesionales que han asistido a un nuevo taller formativo del HUB de la Aldehuela.
La iniciativa ha partido del clúster SIVI (Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente), cuya gerente, Montse Fernández, ha explicado que el taller pretende “trabajar el tema de la empatía con las distintas limitaciones que puedan sufrir las personas”, tanto por envejecimiento como por otras afecciones no relacionadas directamente con la edad.
Para ello, se han utilizado esos trajes y accesorios denominados GER, que son simuladores que permiten “ponerse en la piel” del otro y experimentar las restricciones que sufren personas con limitaciones físicas o sensoriales y comprobar los desafíos a los que se enfrentan.
Eso permite desterrar prejuicios y estereotipos sobre personas mayores o con discapacidad y ayuda además a diseñar soluciones innovadoras para las personas que sufren de forma permanente esas limitaciones, al comprender mejor cómo se sienten y cómo se puede mejorar su calidad de vida.
El taller se ha desarrollado como parte de la oferta formativa del laboratorio vivo que muestra en el HUB de la Aldehuela de Zamora algunas de las innovaciones del futuro que pueden estar presentes en los hogares para hacer más fácil la vida de los mayores.
La formación, que forma parte del proyecto de la Aldehuela que impulsan el conjunto de empresas del sector que conforman el clúster SIVI junto a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, ha estado impartida por profesionales de la asociación Activos y Felices.
l taller ha permitido retomar el programa de visitas “demo-formativas” que bajo el nombre “El futuro de los cuidados” y con financiación de la Administración autonómica, dan a conocer en Zamora la innovación y la tecnología humanizada al servicio de los cuidados.
Gracias a esta actividad, una cuarentena de personas han vivido una experiencia que les ha permitido comprender íntimamente las necesidades y dificultades que afrontan las personas mayores en su día a día. Con el apoyo de los innovadores trajes simuladores de edad, los asistentes han podido experimentar dificultades en la movilidad, en la visión o en la audición, incluso recreando experiencias relacionadas con las demencias.
Equipo multidisciplinar
El equipo multidisciplinar de Activos y Felices que ha guiado el taller ha estado integrado por la presidenta de la entidad y senior coach, Belén Arén; el médico de Familia sénior Javier García; la arquitecta especializada en accesibilidad Ana Alonso; y la economista, profesora y coach Lisa Mieres.
Además de experimentar las limitaciones de las capacidades sensoriales y motoras de la vejez, los participantes han podido sentir en primera persona el aumento del estrés mental y la creciente inseguridad en los movimientos que implican algunas de esas limitaciones. Para los asistentes al taller ha sido algo temporal, durante apenas media hora, pero les ha ayudado a comprender a quienes tienen que enfrentarse a diario y sin descanso a algunas de esas dolencias.
El simulador de edad ha demostrado que puede ser “una herramienta muy provechosa en la educación y la formación de personal, pero también en el desarrollo de entornos, productos y servicios adecuado a la edad y a las personas que viven con alguna afección que les limite”, ha subrayado el clúster SIVI, que ya ha incorporado al “Living Lab” de la Aldehuela de forma permanente esos trajes que simulan los achaques de la edad.
Fuente: La Opinión de Zamora