Clúster SIVI participó el pasado jueves 5 de diciembre en un acto celebrado en la Diputación de Zamora centrado en los “Instrumentos para la lucha contra la despoblación en los pequeños municipios: la prestación de servicios de calidad a las personas mayores”. La presentación, que transcurrió desde las 9,30h hasta las 14h, fue organizada por la Fundación Democracia y Gobierno Local junto a Diputación de Zamora, y contó con la presencia de José Luis Peñas, técnico responsable del HUB Tecnológico “La Aldehuela” (Zamora).
En su participación en la mesa redonda de experiencias, José Luis Peñas, en nombre de Clúster SIVI, expuso su experiencia en torno al “Hub tecnológico, cómo la tecnología ayuda en los cuidados para personas mayores«. De esta forma, presentamos al público el Hub Tecnológico de La Aldehuela, destacando quiénes somos, dónde nos ubicamos, así como las instalaciones y proyectos que impulsamos desde este nuevo espacio de innovación. Además, abordamos los preparativos para FITECU 2025, un evento clave para el sector, y compartimos una proyección audiovisual que resalta nuestra visión y logros hasta la fecha.
Más de 2.400 usuarios y 476 puestos de trabajo
La jornada contó con representantes destacados como el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, y el director de la Fundación Democracia y Gobierno Local, Alfredo Galán Galán. Dirigido a alcaldes y concejales de la provincia, el evento se centró en destacar la importancia de los servicios sociales como herramienta clave para combatir el despoblamiento rural y garantizar una mejor calidad de vida a las personas mayores que residen en estas zonas.
Faúndez subrayó que «las diputaciones somos la administración más cercana al ciudadano después de los ayuntamientos, con los que trabajamos día a día para mejorar la calidad de vida de las personas que han apostado por vivir en nuestros pueblos«. Asimismo, destacó que los servicios sociales son una prioridad para la Institución, la cual, en colaboración con la Junta de Castilla y León a través del Acuerdo Marco, presta servicios sociales a más de 2.400 usuarios, generando 476 puestos de trabajo en la provincia. «Esto no solo nos permite mejorar los servicios, sino también contribuir al mantenimiento de nuestros pueblos mediante la creación de empleo«, añadió.
Servicios de calidad en las zonas rurales
El diputado de Política Social, Ramiro Silva Monterrubio, expuso los servicios que la Diputación ofrece en materia de atención a personas mayores, señalando la importancia de garantizar servicios accesibles y de calidad en las zonas rurales. Por su parte, Alfredo Galán destacó el papel esencial que juegan los mayores en la población rural y la necesidad de que las iniciativas para combatir la despoblación consideren este sector. “Estamos ante un fenómeno complejo que combina envejecimiento demográfico y despoblación rural, y que requiere de políticas públicas bien diseñadas donde las entidades locales tengan un papel central”, comentó Galán.
El presidente de la Diputación resaltó que, además de los servicios sociales, la generación de empleo asociado a su prestación es crucial. «Nos enfrentamos a una falta de personal cualificado en el ámbito de los cuidados, y estamos trabajando en estrategias para atraer este talento incluso fuera de la provincia», indicó Faúndez.
La jornada, organizada en colaboración con la Fundación Democracia y Gobierno Local, reafirmó el compromiso de la Diputación de Zamora con el reto demográfico, apostando por iniciativas que integren atención social, empleo y desarrollo sostenible para frenar la despoblación en el medio rural.