El centro tecnológico de La Aldehuela diseña la casa del futuro para las personas mayores

La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, anuncia que el objetivo es seguir ampliando las instalaciones.

 

La II Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados (Fitecu) contará una exposición permanente en el Hub de la Aldehuela. Un “living lab” que consiste en un espacio que simula un domicilio adaptado con las últimas innovaciones tecnológicas para facilitar la vida de las personas mayores o con discacidad.

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha inaugurado este espacio que dará continuidad a la feria que concluye hoy en Ifeza con un gran éxito de participación. “Simula un domicilio, en el que se van incorporando los sensores, los dispositivos y las distintas herramientas para que se prueben por los distintos usuarios. El objetivo es además que los estudiantes puedan venir a conocerlas y aporten ideas que ayuden a evolucionar también esas nuevas tecnologías”, ha expresado Blanco.

Este centro expositor permanente de Fitecu supondrá, sin duda, “un escaparate internacional de las nuevas tecnologías y nuevos sistemas que ponemos en marcha para el cuidado de las personas”, ha añadido la consejera.

De esta forma, ha avanzado que Fitecu 2027 comienza su puesta en marcha desde este mismo sábado en el Hub de La Aldehuela con esa exposición en la que se irán incorporando más profesionales

Ampliación de las instalaciones

Convertir La Aldehuela en el centro tecnológico de los cuidados de las personas mayores de referencia es el principal objetivo. Para ello, desde la Junta de Castilla y león se plantean la posibilidad de ampliar las instalaciones, puesto que el recinto se encuentra al 100% de ocupación. “Hay solicitud por parte de más empresas para instalarse aquí y vamos a trabajar para seguir ampliando las instalaciones”, ha subrayado la consejera de Familia quien ha avanzado que materializará la propuesta con la Diputación Provincial de Zamora. “Desde la institución nos han dicho que tienen espacio para poder seguir ampliando y ese es el objetivo que nos marcábamos”, ha añadido.

Balance muy positivo, por tanto, del Hub en el que las empresas y centros de investigación tecnológicos trabajan de manera conjunta para poder seguir avanzando y compartir esas experiencias en favor de la población más vulnerable. Son ocho las empresas y entidades que están instaladas en el lugar con alrededor de unas treinta personas trabajando en el mismo. Uno de los proyectos estrella es, por ejemplo, el andador inteligente que Carttif, Asprodes e Intras están montando generando además empleo inclusivo “porque ese es también uno de los grandes objetivos que teníamos”, ha concluido Blanco.

fuente La Opinión de Zamora