Dos talleres en el Hub de La Aldehuela acercan la roboterapia a profesionales y mayores para mostrar los beneficios de las mascotas y muñecos robóticos como una ayuda más.
La roboterapia se abre paso en Zamora como una herramienta que combina innovación y cuidado para nuestros mayores. El Hub de La Aldehuela acogió los días 30 de septiembre y 1 de octubre dos talleres que han mostrado cómo mascotas y muñecos robóticos pueden convertirse en aliados terapéuticos y de acompañamiento para mayores y personas en situación de dependencia.
El primero de los talleres se celebró el 30 de septiembre y ha estado dirigido a profesionales del ámbito de los cuidados, como asistentes personales, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, psicólogos o trabajadores sociales.
Los participantes profundizaron en los fundamentos de la roboterapia, exploraron aplicaciones de robots sociales en distintos contextos y conocieron casos de uso reales.
La sesión incluyó experiencias prácticas con mascotas robóticas y un debate sobre los retos éticos que plantea el uso de estas tecnologías en personas con dependencia, discapacidad o envejecimiento.
Según los expertos, la roboterapia consiste en emplear robots como herramientas complementarias en intervenciones clínicas, educativas y sociales, actuando como mediadores del proceso terapéutico. “El presente y futuro de los cuidados integrará robótica social como complemento, no sustituto”, han asegurado los responsables del taller.
Jornada para las personas mayores
El segundo taller tuvo lugar el 1 de octubre y se dirigió a la población general, especialmente a las personas mayores, en el marco del Día Internacional de las Personas Mayores.
Los asistentes pudieron conocer de manera práctica cómo las mascotas y muñecos robóticos se convierten en herramientas de acompañamiento, estimulación y bienestar emocional.
Las actividades contaron con la participación de Cristina Perdomo, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos y experta en tecnologías de apoyo al diseño, robótica y envejecimiento. La experta compartió conocimientos sobre las posibilidades de la robótica como recurso innovador en la atención a las personas.
Posteriormente, las sesiones fueron dinamizadas por Liliana Durón Figueroa, desarrolladora en Air Institute, y Sandra García Martín, neuropsicóloga en la Clínica de Memoria de Fundación Intras. Ambas mostraron en vídeo y con ejemplos prácticos cómo aplican estas herramientas en situaciones cotidianas de su trabajo.
Fuente: El Español